Se tolera la prostitución, en nombre de algunas mujeres que dicen elegirla libremente. Según este criterio, se habría podido admitir la esclavitud prestando atención a algunas voces de esclavos o esclavas que se declaraban contentos de su suerte.
Hoy aun hay esclavos laborales y sexuales, trabajo infantil y pedofilia.
También trabajos en negro, trabajos mal remunerados, trabajos insalubres, trabajos sin remuneración.
También hay inequidad, falta de oportunidades, desigualdad.
Todos deberíamos trabajar juntos solidariamente para erradicar estos gravísimos roblemas sociales.
Se impuso el criterio de combatir el capital, por lo que hay a quienes les falta la iniciativa de ser gestores de empresas, que requieren del capital para funcionar, pasándose entonces a depender de empresas de corte extranjero, que suelen venir por el beneficio de las prebendas y exenciones impositivas que los gobernantes les otorgan, en lugar de incentivar la formación de empresas locales.
Las adicciones son una de las productoras de desigualdades sociales.
La pobreza estructural, la ignorancia, la dejadez, la falta de acceso a las capacitaciones laborales, la falta de voluntad de la gente, o falta de idea de la gente de cómo llevar adelante sus propios progresos.
La arenga de los líderes sanos, el consejo paternal, el ejemplo, hacen la base necesaria para comenzar a revertir esta situación.
Responder