Sr. Director de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Bernardino Cabezas.
1. Lleva usted el digno apellido de un Sr. Reportero Gráfico que no olvidaremos, que fue asesinado cruelmente el día de mi cumpleaños.
2. He notado su preocupación y empeño por mejorar las instalaciones y lo que la bibliteca que dirije ofrece al público “usuario-consumidor”.
Me alegra que ahora las observaciones y quejas sean tenidas en cuenta. Entre otras muchas cosas, el cambio de los teclados es un detalle que hacía falta.
Puse en el blog de nuestra ONG, la siguiente “propaganda de la biblioteca”:
***************************************************************
1. Miles de libros nuevos y antiguos, gratuitamente a disposición, sobre todos los temas puedan ocurrirse, con sólo pedirlos.
2. Miles de revistas, técnicas, científicas, sociales, políticas, de referencia, de investigación, de capacitación, de historia, de información, a su alcance.
3. Miles de publicaciones de organismos internacionales a su disposicíón, en un sector especializado.
4. Oficinas de informaciones y búsquedas altamente capacitados, no es publicidad.
Se piden como los libros por el número de catálogo, que en modernas PC se puede buscar en el lugar.
Se pueden pedir fotocopias de ciertas páginas en el lugar, abonando 10 ctvos c/u.
Hay disponibles a diario 45 minutos gratis de Internet para cada uno, en 30 super modernas computadoras personales, que pueden usarse todo el día por orden de llegada, con cuidado de no arruinarlas, dejando los datos personales, mostrando el documento personal.
Horario: sábados y domingos de 10 a 20 y días laborales de 8 a 20.
http://www.bcnbib.gov.ar informes@bcnbib.gov.ar
VISITEN LAS BIBLIOTECAS DEL PAÍS, INSTÁLENSE EN LA BUENA COSTUMBRE DE LEER MUCHOS LIBROS PARA INFORMARSE, SABER Y ENTRETENERSE.
**************************************************************
3. Pero deseo conversar con usted personalmente, unos instantes, en función de una inquietud que trasciende todo lo político partidario, pero que no encuentra la apropiada canalización a pesar de nuestros esfuerzos: la trata de personas.
Si bien se han ofrecido en el salón de conferencias de Senadores, varias sucesivas conferencias sobre esta temática, a las que asistió bastante gente, no han acudido las personas responsables de HACER CAMBIAR esta gravísima situación de explosión del uso abusivo de la mujer, obligándola mediante secuestro o engaños a servicios sexuales exclavos. El problema sigue creciendo, especialmente en Buenos Aires y zonas de alrededores. Tengo una propuesta, me gustaría que la conversáramos, en forma distendida pero ejecutiva. Tengo contactos apropiados, dispongo de material.
Le saluda muy cordialmente,
Pablo Luis Caballero
Pasado un mes de la presentación de esta sugerencia, no hemos recibido respuesta alguna, ni negativa ni positiva, por lo que ponemos en duda este sistema de comunicación implementado por la biblioteca.
No se puede imponer un tema, pero creemos que si no se responde ante una propuesta por el gravísimo tema de la trata, aunque sea para decir que se está pensando, trabajando o que no interesa nada, es que no se atiende este sistema repito, que se supone de comunicación.
En todo caso el tema de la trata lo han impuesto las mafias que están actuando, con complicidad oficial, nosotros sólo intentamos defender a la sociedad del gravísimo flagelo.
Sucede que el encargado de este problema, sería el Sr. Gioja, el mismo que no responde por los saqueos mineros, pergeñados en su propia provincia, y en otras mediante una minería de la contaminación y el robo con apoyo legal de la mayoría de los empresarios, periodistas, diputados, senadores, intendentes, asesores, fiscales, jueces, gobernadores y presidencia de la nación, de nuestros minerales más valiosos, desde que se lo llevan, así como el dinero que vale, sin pagarlo, dejando apenas los sueldos por el trabajo su extracción. y un canon legal pero miserable del 3 % de lo que ellos sin verificación alguna, por declaración jurada, dicen que exportaron, mientras que tras ese pago de miserable impuesto máximo, NO PAGAN POR EL MINERAL VALIOSÍSIMO QUE SE LLEVAN. Pablo Luis Caballero, Prensa FILATINA.